Todo lo que no cabe en una vitrina

Sofía Lozano Avila

Del 22 de abril al 23 de mayo.

Todo lo que no cabe en una vitrina

Las vitrinas son, esencialmente, divisiones que separan a los espectadores de los objetos exhibidos. Protegen, distancian y otorgan un aura de estatus a aquello que resguardan. En los museos, no solo exhiben objetos, sino que también funcionan como soportes de textos: fichas técnicas, contextos históricos, aclaraciones, etc. Todo lo que no cabe en una vitrina plantea la posibilidad de ser desplazado de un lugar a otro, a través de su función semiótica. Se propone una estantería que parece vacía, pero que, al incluir una ficha técnica, adquiere un nuevo significado y, sobre todo, se convierte en un medio que crea y transmite interpretaciones. Al revisar las fotografías que había tomado de fichas técnicas en distintos museos, me di cuenta de que me interesaban estos elementos como relatos. En ellas se describe, por ejemplo, cómo una máscara formaba parte de un ritual funerario, cómo un juego de té reflejaba una práctica social de obsequios, o cómo un collar facilitó el éxito de una expedición. En este sentido, la ficha técnica se explora como una ficción, como una posibilidad de extenderse hacia otros relatos. La ficha que se presenta en la Vitrina combina referencias textuales con otras ficticias, generando preguntas sobre la línea temporal, el acontecimiento y el objeto al que se alude.